Permiso B
- Inicio
- Permiso B
Permiso B: Conduce con Confianza y Seguridad
El Permiso de Conducir tipo B es uno de los más solicitados, ya que te permite conducir vehículos como coches, furgonetas y otros vehículos ligeros. Si estás listo para dar el paso y obtener tu permiso, en nuestra autoescuela te acompañamos en cada etapa del proceso, brindándote la formación necesaria para aprobar con éxito tanto el examen teórico como el práctico.
¿Por qué elegirnos para obtener tu Permiso B?
Nuestro compromiso es brindarte una formación de calidad, profesional y adaptada a las necesidades de cada alumno. Además, tenemos una tasa de aprobados elevada gracias a nuestro método de enseñanza personalizado y cercano.
Examen teórico Permiso B
El objetivo principal del examen es asegurarse de que conoces las normas de tráfico, sabes identificar las señales de circulación y comprendes los principios básicos de seguridad vial. Esto incluye:
- Capacidad de interpretar señales y normas.
- Conocimientos sobre cómo actuar en situaciones de tráfico reales.
- Responsabilidad como conductor: entender el impacto de tu comportamiento en la seguridad propia y de los demás.
- Formato del examen:
- Son 30 preguntas tipo test, seleccionadas de un banco oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT), que contiene miles de preguntas.
- Cada pregunta tiene 3 opciones de respuesta, y solo una es correcta.
- Duración:
- Tienes 30 minutos para completarlo, aunque normalmente sobra tiempo.
- Resultado:
- Se considera aprobado con 27 respuestas correctas o más (máximo 3 errores).
- El resultado puede consultarse el mismo día o al día siguiente a través de la página web de la DGT. O bien te lo podemos facilitar aquí en la autoescuela
- Normas de circulación:
- Reglas de adelantamiento y giros.
- Prioridad en cruces, rotondas y vías de incorporación.
- Uso correcto de carriles en autovías, autopistas y zonas urbanas.
- Señales de tráfico:
- Verticales: señales de prohibición, obligación, peligro, información.
- Horizontales: marcas viales como líneas continuas, discontinuas, cebreados.
- Agentes: señales manuales, silbatos y señales luminosas.
- Seguridad y comportamiento:
- Uso del cinturón y sistemas de retención infantil.
- Manejo en condiciones adversas: lluvia, nieve, niebla, etc.
- Cómo reaccionar ante accidentes (uso de triángulos, chaleco reflectante).
- Factores de riesgo:
- Efectos del alcohol y drogas en la conducción.
- Peligros de la distracción (móvil, GPS, etc.).
- Impacto de la fatiga o el estrés al volante.
- Conducción eficiente y medioambiental:
- Cómo evitar el consumo excesivo de combustible.
- Consecuencias medioambientales de malas prácticas de conducción.
- Mecánica básica del vehículo:
- Conocimientos mínimos sobre luces, frenos, presión de neumáticos, aceite y batería.
- Primeros auxilios
- Así como otros temas que se van incorporando como por ejemplo los sistemas ADAS, sistemas avanzados de asistencia al conductor
- Material de estudio:
- Apuntes proporcionados por tu autoescuela o descargados directamente de la web de la DGT. Los sitios no oficiales pueden estar obsoletos o no actualizados
- Nuestra web con videos y tests oficiales: Practicar con estas herramientas te ayudará a familiarizarte con el formato del examen.
- Manual de la autoescuela
- Clases teóricas:
- Nuestras clases presenciales u online para explicar las normas y resolver dudas.
- En la plataforma online autoescuelagranvia.com
- Simulacros de examen:
- Haz el mayor número posible de tests simulados. Esto te ayudará a identificar las preguntas donde tienes más errores y corregirlos.
- Nuestra plataforma te ofrece estadísticas de tu progreso, eso te ayudará a saber que temas comprendes mejor.
- Estrategias:
- Lee todas las opciones antes de responder.
- Si dudas entre dos respuestas, selecciona la más lógica en términos de seguridad vial.
- Presta atención a las palabras como "siempre", "nunca", "excepto", que suelen ser clave.
- A través de la autoescuela:
- Gestionamos todo el papeleo y te inscriben en el examen.
- Documentación necesaria:
- DNI o NIE vigente.
- Informe de aptitud psicofísica (emitido por un centro médico autorizado).
- Fotografía reciente tamaño carnet.
- Pago de TASAS oficiales DGT
- Qué llevar:
- Tu DNI o NIE.
- Cualquier documentación adicional que te haya pedido la DGT.
- Consejos finales:
- Llega con tiempo suficiente para evitar prisas.
- Mantén la calma; es un examen donde los nervios suelen jugar malas pasadas.
- Revisa las preguntas con tranquilidad, pero sin quedarte demasiado tiempo en una sola.
Examenpráctico Permiso B
El examen práctico evalúa tu capacidad para conducir de manera segura y responsable en condiciones reales de tráfico. El examinador observará si cumples con las normas de circulación y si sabes manejar el vehículo de forma adecuada. impacto de tu comportamiento en la seguridad propia y de los demás.
Antes de presentarte al examen práctico, debes:
- Haber aprobado el examen teórico.
- Haber realizado un mínimo de clases prácticas (aunque no es obligatorio un número específico, lo ideal es que te sientas seguro al volante). Déjate siempre por tu profesor es el que más te conoce y tiene experiencia en como se evalúan tus conocimientos y destreza
El examen práctico dura entre 25 y 30 minutos y se divide en varias fases:
- Preparación inicial
- El examinador comprobará tu identidad (DNI o carnet de autoescuela).
- Te haré preguntas sobre el vehículo, como:
- ¿Cómo se revisa el nivel de aceite?
- ¿Cómo se ponen las luces de emergencia?
- ¿Dónde se acciona los limpiaparabrisas?
- Circulación autónoma
- Durante unos minutos, el examinador te pedirá que te conduzcas hacia un destino siguiendo tus propias decisiones.
- Ejemplo: “Dirígete hacia el centro de la ciudad” o “dirígete a la estación de tren”.
- Circulación dirigida
- En esta fase, el examinador te indicará las maniobras específicas que debes realizar:
- Incorporarte a la circulación.
- Realizar un cambio de sentido.
- Entrar o salir de una autopista.
- Aparcar en línea o en batería.
El examinador prestará atención a:
- Seguridad :
- Utilice correctamente el cinturón y los retrovisores.
- Respeto a las normas y señales de tráfico.
- Mantenimiento de la distancia de seguridad.
- Control del vehículo :
- Manejo del volante.
- Uso correcto de los pedales, marchas y frenos de mano.
- Observación y anticipación :
- Comprobar el entorno antes de cualquier maniobra.
- Adaptar tu velocidad según las condiciones del tráfico.
- Maniobras obligatorias :
- Incorporaciones y salidas.
- Paradas, estacionamientos y arranques en pendiente.
El examen se califica según el tipo de faltas cometidas:
- Faltas leves : Ejemplo, olvidar poner el intermitente.
- Faltas deficientes : Ejemplo, invadir un carril sin mirar.
- Faltas eliminatorias : Ejemplo, saltarse un semáforo en rojo o causar una situación peligrosa.
También una misma falta va a depender de la situación de riesgo y pericia del alumno
- Practica con regularidad : Familiarícese con el coche de la autoescuela y con las rutas habituales de examen.
- Escucha al examinador : Sigue sus instrucciones con calma.
- Mantén la calma : Si cometes un error, no te bloques. Sigue adelante; no todos los errores son eliminatorios.
- Revisa tu entorno siempre : Usa los retrovisores y gira la cabeza al realizar maniobras.
- Una vez finalizado el examen, el examinador te dirá si has aprobado o no. En caso contrario podrás consultarlo en la página de la DGT
- Si apruebas , el permiso provisional estará disponible en unos días, mientras esperas la llegada del carnet físico.
- Si suspendes , podrás repetir el examen tras realizar más prácticas, respetando los plazos establecidos.
Requisitos
- Edad mínima 18 año
- Examen teórico: Debes aprobar un examen escrito sobre normas de tráfico, señales, comportamiento en la vía y primeros auxilios.
- Examen práctico: Demostrarás tus habilidades de conducción con un instructor y aprobarás un examen práctico en el que se evaluará tu capacidad para manejar el vehículo de manera segura y eficaz.
- Certificado médico: Se requiere pasar una revisión médica que asegure que cumples con los requisitos físicos y mentales necesarios para conducir.
¿Cómo se compone la formación para el Permiso B?
- Clases teóricas: En nuestras instalaciones o de manera online, te proporcionamos todo el material necesario para estudiar y superar el examen teórico. Además, podrás resolver todas tus dudas con nuestros instructores.
- Clases prácticas: Comenzarás a conducir con nuestros experimentados instructores, quienes te guiarán durante el aprendizaje para que te sientas seguro y preparado para el examen práctico.