Ir al contenido

LAS DISTRACCIONES AL VOLANTE


Las distracciones al volante objetivo de la nueva campaña de Tráfico
El año pasado fallecieron 606 personas en accidente de carretera en los que la distracción fue uno de los factores concurrentes. Tras minuto y medio hablando por el móvil, incluso con el manos libres, el conductor deja de percibir el 40% de las señales.
La campaña divulgativa usa el mensaje “Hay que estar a lo que hay que estar” 5 de marzo de 2012.
El tipo de accidente más frecuente provocado por la desatención en la conducción es la salida de vía, el choque con el vehículo precedente o el atropello.
Si a la distracción se le suma un exceso de velocidad, ambos factores incrementan el riesgo de accidente y la lesividad del mismo, ya que el tiempo de reacción disminuye.
Un vehículo que circula a 120km/h, en tres segundos, recorre una distancia superior a la de un campo de fútbol. Si el conductor aparta la vista de la carretera en ese tiempo, el vehículo circulará sin control a lo largo de un tramo en el que pueden surgir diversas circunstancias que provoquen un accidente.
OTRAS DISTRACCIONES A TENER EN CUENTA
En los últimos años, el uso de los navegadores ha aumentado considerablemente en España, pese a que estos aparatos pueden constituir una ayuda al conductor, suponen igualmente una causa de distracción si son manipulados durante la conducción. Por este motivo, en la última reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad
El sueño y la fatiga son dos factores de riesgo desconocidos y a la vez causantes de accidentes. Alcances traseros, salidas de vía, invasiones de carril contrario contiguo están relacionadas con que el conductor circulaba fatigado o con sueño y no pudo evitar el accidente.
·         Aumenta del tiempo de reacción
·         Dificultad para mantener la concentración en el tráfico
·         Aumenta el número de distracciones al volante
·         Se altera la capacidad para tomar de decisiones
·         Se altera la capacidad para tomar decisiones Se altera el comportamiento
·         Se altera la movilidad del conductor Se altera la movilidad del conductor
Encender o apagar un cigarrillo, el humo en los ojos, lumbre que se desprende… son elementos que provocan distracción mientras se conduce. Según un estudio de las compañías de seguro inglesas, al menos el 5% de los accidentes de tráfico son directa o indirectamente atribuibles al hecho de fumar en el interior del vehículo. Con el fin de concienciar al conductor del riesgo de esta distracción, Tráfico ha realizado campañas recomendando no fumar mientras se conduce.
LA CLAVE: EVITAR LAS DISTRACCIONES
·         Antes de realizar la conducción: dormir bien, no ingerir alcohol, no hacer comidas copiosas y cuidar la ingesta de ciertos alimentos.
·         Durante el trayecto, preferiblemente no fumar y mantener una temperatura agradable (21- 22 grados). Si se siente somnolencia o fatiga es necesario parar.
·         El móvil es una importante fuente de distracciones, solamente se recomienda su uso en emergencias y con el coche parado.
·         La radio/cd: manejarlos nos distraen, son aconsejables los sistemas que se manejan directamente desde el volante o programarlos antes del viaje.
·         Programar los GPS en ruta es muy peligroso, hay que hacerlo antes de emprender el viaje.
Escríbenos en WhatsApp
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Para más información sobre cómo tratamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.